jueves, 30 de octubre de 2008
GORAN BREGOVIC... Recomendado...

Goran Bregovic (1950) es un compositor nacido en Sarajevo de padre croata y madre serbia. Es conocido por la música para películas de Emir Kusturica como El tiempo de los gitanos, El sueño de Arizona o Underground, es también autor de la partitura del film La reina Margot. Es uno de los compositores balcánicos más reconocidos y sus conciertos con su banda para bodas y funerales son todo un espectáculo.
miércoles, 29 de octubre de 2008
EL HOMBRE ELEFANTE...
martes, 28 de octubre de 2008
CULTURA JAPONESA EN CORIA DEL RÍO...
LA SALA DE CULTURA JAPONESA, VIRGINIO CARVAL JAPÓN, SE ENCUENTRA EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VILLA DE CORIA DEL RÍO-SEVILLA. EL HOMENAJEADO CON ESTA SALA, FUE EL PRECURSOR DE LA INVESTIGACIÓN DEL NACIMIENTO DEL APELLIDO JAPÓN EN EL MUNICIPIO. EN ESTE BLOG (ENTRADAS ANTIGUAS) SE HACE REFERENCIA A "HASEKURA TSUNENAGA", SAMURAI JAPONES QUE ARRIBÓ SUS BARCOS EN EL PUERTO DE CORIA DEL RÍO ALLÁ POR 1614. PARA MÁS REFERENCIA RECOMIENDO WWW.CORIADELRIO.ES...
lunes, 27 de octubre de 2008
28 DE OCTUBRE FELIZ DIWALI...

"Es el momento para renovar los libros de cuentas, hacer limpieza general, reemplazar algunos enseres del hogar y pintarlo y decorarlo para el año entrante. Es tradición que la diosa favorecerá de forma especial a quienes se reconcilien con sus enemigos".
La divinidad que preside esta festividad es Shri Lakshmi, consorte del dios Vishnu. Ella es quien otorga la prosperidad y la riqueza, por eso es especialmente importante para la casta de los comerciantes (vaisyas). También el dios Ganesha es especialmente venerado ese día. En el Este del país se venera particularmente a la diosa Kali.
domingo, 26 de octubre de 2008
sábado, 25 de octubre de 2008
viernes, 24 de octubre de 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
A PROPOSITO DE MONOS...
Una especie extinta de simio denominada Gigantopithecus blacki vivio en Asia hace sólo 300.000 años. Según W. Jack Rink de McMaster University en Hamilton (Ontario) lo más interesante es que pudo coexistir con el ser humano que habitaba aquella regiones y pudieron encontrarse en algunos momentos.Todo empezó cuando en 1935 un paleontólogo encontró un diente en una farmacia china etiquetado como diente de dragón. Posteriormente se han encontrado más fragmentos de este ser y se puede deducir qué comía o cómo vivía, pero quedan por resolver aun muchos interrogantes. El problema es que sólo se cuenta con tres mandíbulas y unas centenas de dientes, que al ser las partes más resistentes son casi las únicas que permanecen en el tiempo.Fósiles de Gigantopithecus de 7 a 8 millones de años se han encontrado en India y de 2 en China. Pero como son escasos los especialistas debaten todavía sobre cómo este simio evolucionó, cuando desapareció y cómo de grande era. El hallazgo de restos más modernos recientemente ha sido una sorpresa.Russell L. Ciochon (University of Iowa) cree que este simio medía más de dos metros y que incluso podría llegar a tres completamente estirado. Se basa en el tamaño de las mandíbulas halladas. Su peso podría rondar los 500 kilogramos.Según los investigadores debido a ciertas similitudes este simio gigante y los actuales orangutanes compartirían un antepasado común (Sivapithecus) hace 10 millones de años, pero recientes análisis de rayos X de los dientes muestran que los orangutanes quizás evolucionaron de una rama distinta de la familia de los simios. Este punto está por aclarar.Según Ciochon su dieta podría consistir de bambú y frutos de gruesa cáscara. Se descarta que fuese carnívoro, pero la dieta vegetariana y su implicación en el tamaño de la mandíbula está debatiéndose. Según unos análisis de los dientes y mandíbulas realizados por otros investigadores se sugiere que la dieta de los simios gigantes consistía en algo más difícil de masticar, quizás vegetales duros fibrosos, y por tanto la mandíbula sería desproporcionada con respecto al cuerpo, estando el tamaño del animal por determinar.Es un problema que no se conserven huesos largos o costillas que puedan ayudar a los paleontólogos a aclarar todas estas dudas, sobre todo el tamaño de su cuerpo que se presta bastante a la especulación y fantasía.Pero recientes análisis magnéticos de unos dientes encontrados en una cueva de la región china de Guangxi han permitido datar los restos de uno de estos simios en sólo 300.000 años. Esto significa que los seres humanos representados por el Homo Erectus de aquella época podrían haberse encontrado con este animal. Aunque el Gigantopithecus habitaba el bosque tropical de montaña y el Homo Erectus los valles al lado de los ríos no se puede descartar ese tipo de encuentro. Sin embargo, se atribuye a cambios medio ambientales y no a la acción de Homo Erectus la desaparición del Gigantopithecus.En definitiva sabemos muy poco sobre este ser. No obstante se descarta que ninguno de estos King Kong o Yetis haya sobrevivido hasta nuestros días, salvo en el celuloide de las películas.martes, 21 de octubre de 2008
CRÓNICAS MARCIANAS: RAY BRADBURY...
En esta novela de Ray Bradbury los marcianos son humanoides, pero piensan de una forma completamente distinta a la nuestra. Los primeros contactos se caracterizan por una mutua incomprensión y, más adelante, por la hostilidad. Sin embargo, más que sobre marcianos este libro trata acerca de los terrestres. Influido por el pesimismo de la época en la que está escrito, el libro contiene una visión negativa del ser humano. Puede que consigamos vencer a los marcianos y colonizar Marte, pero no lograremos vencernos a nosotros mismos. Ni siquiera en Marte podremos escapar de nuestras miserias, ya que las llevaremos con nosotros.WELCOME... y Adiós...
JOAQUÍN: Al día con los últimos títulos...
CHARLY JEANS... Coria del Río-Sevilla...
lunes, 20 de octubre de 2008
JOSH ROUSE: Quiet town..
Josh Rouse es un cantautor de raices al uso. Cálida voz y cálidos tiempos arropados por un envoltorio musical clásico, formal e incluso anticuado. De espaldas a la modernidad de cara a la solvencia. Un clasicismo que se agradece en estos tiempos de continua búsqueda de la transgresión con resultados raramente satisfactorios. Un clasicismo que se transmite incluso a través del vestuario (todos de traje).
RON SEXMITH: Righ About Now
Ron Sexsmith cantautor canadiense nacido en 1964 en St. Catharines, Ontario. Cantante de voz expresiva y reconocible, compositor de piezas breves y melódicas, combina con lucidez la luminosidad del pop más clásico y la melancolía del sonido de raíces. Sus letras son parcas, sencillas y poéticas. Entre sus admiradores se incluyen Elvis Costello, Sarah McLachlan, Radiohead, Bill Frisell, Elton John, John Hiatt, Rod Stewart, Chris Martin y Paul McCartney.
domingo, 19 de octubre de 2008
JOAQUÍN TIENE EN SU IMPRENTA PAPELERÍA EL CALENDARIO ZARAGOZANO "EL FIRMAMENTO"...
sábado, 18 de octubre de 2008
JOAQUÍN...TIENE TU NOVELA DE ESTEFANIA...
viernes, 17 de octubre de 2008
NATACHA ATLAS...

Natacha Atlas considerada una de las divas del denominado asian underground nació en Bélgica, aunque sus antepasados provienen del lejano oriente (Egipto, Palestina y Marruecos). Ha pasado la mitad de su vida viajando alrededor del mundo, viviendo en Bruselas, Egipto, Grecia e Inglaterra, lo que ha influido claramente en su música.
Aparte de sus propios proyectos, Natacha ha sido invitada especial en innumerables discos de innumerables artistas Nitin Sawhney, Jocelyn Pook, the Indigo Girls, FunDaMental, Ghostland, Abdel Ali Slimani, Toires, !Loca¡, Musafir, Sawt El Atlas, Franco Battiato, Juno Reactor, Dhol Foundation, Jah Wobble, Jaz Coleman, Apache Indian (on his chart hit Arranged Marriage), Mick Karn, el espectáculo de la Noche del Milenio creado por Jean-Michel Jarre, en la película de Jonathan Demme.
ANI DIFRANCO...

Lo que para muchos artistas representa una presión asfixiante, Ani DiFranco lo solventa con una exhibición de talento tras otra. La cantautora folk ha forjado en una década una discografía que rebosa imaginación e inquietud. Sus versos y acordes poseen una personalidad propia que demuestra que estamos ante una de las músicas más influyentes de los últimos tiempos. ¡No te la pierdas!






















